BIBLIOGRAFIA Y TEXTOS
  • Inicio
  • Imágenes de los cursos
  • Amigos y amigas
  • Bibliografia y textos
  • Videos
  • Contacto
  • taller de acuarela U.P

domingo, 25 de diciembre de 2011

Estudio sobre encáustica
View more presentations from belencanizares
Publicado por n_angulo@msn.com en 11:15
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Translate

bibliografía

  • - Amo Vázquez, j. (1993): Elementos de teoría de las artes visuales. Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca
  • - Arnheim Rudolf “Arte y percepción visual” Edit. Alianza Forma Madrid 1994
  • - Baker, G.H. (1997): Le Corbusier: Análisis de la forma. Gustavo Gili. Barcelona.
  • - Bargueño, e. y Sánchez, m. (1998) Dibujo artístico I. Mc Graw Hill. Madrid
  • - Blanco, P. y Gau, S. (1997): Fundamentos de la composición pictórica
  • - Carbonetti Jeanne “El tao de la acuarela. Un enfoque revolucionario basado en los principios del Tao” Edit. Gaia Madrid 1999
  • - Coomaraswamy Ananda K. “Sobre la doctrina tradicional del arte” Edt.Sophia Perennis. Barcelona 2001
  • - De Sagaró, J., Composición artística, L.E.D.A., Las Ediciones de Arte, Barcelona, 1980.
  • - Dondis, D.A. (1998): La sintaxis de la imagen. Gustavo Gili, S.A. Barcelona.
  • - Fabris, S. (1995): Color: Proyecto y estética en las artes gráficas. Edebé. Barcelona
  • - Gombrich, E.H. (1993): La imagen y el ojo: Nuevos estudios sobre psicología. Alianza Forma. Madrid.
  • - Gómez Molina, J.J. (1995): Las lecciones del dibujo. Cátedra. Madrid.
  • - Kandinsky Wassily Vasílievich “Punto y línea sobre el plano” Edit. Labor Barcelona 1993
  • - Leymarie Jean “Historia de un arte. La acuarela” Edit. Skira carroggio Barcelona 1998
  • - Malins, Frederick, Para entender la pintura, Herman Blume, Madrid, 1983.
  • - Mayer, M. (1982): Proyectos elementales de proyección y configuración (Tomos I, II, III y IV). Gustavo Gili.Barcelona.
  • - Panofsky, E. (1986): La perspectiva como forma simbólica. Tusquets. Barcelona.
  • - Panofsky, E. (1998): Estudios sobre iconología. Alianza Universidad. Madrid.
  • - Polleri, Amalia, El lenguaje gráfico-plástico. Manual para docentes, estudiantes y artistas, Edilyr Uruguaya, S.A., 1971Wong Wucius “Fundamentos del diseño” Edit. Gustavo Gili Barcelona 1995
  • - Putnam, H. (1990): Representación y realidad: Un balance crítico de funcionalismo. Gedisa. Barcelona.
  • - Rothko Mark “La realidad del artista. Filosofías del arte” Edit. Síntesis. Madrid 2004
  • - Sotag Susan “Contra la interpretación y otros ensayos” Edit. Debolsillo Barcelona 2007
  • - Stangos, N. (1997): Conceptos de arte moderno. Alianza Forma. Madrid.
  • - Thomas, K. (1987): Diccionario del arte actual. Labor. Cerdañola (Barcelona).
  • - Villafañe, J. (1978): Análisis de la comunicación plástica. Reis. Madrid.
  • - Villafañe, J. (1978): Análisis de la comunicación plástica. Reis. Madrid. Villafañe, J. (1998): Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide. Madrid.
  • - Ward, T. W. Composición y perspectiva, Blume, Barcelona, 1992
  • - Woodford Susan “Como mirar un cuadro” Edit. Gustavo Gili Barcelona 1996Ward, T. W. Composición y perspectiva, Blume, Barcelona, 1992.
  • - ZunzuneguI, S. (1984): Mirar la imagen. Universidad del País Vasco. Bilbao..
  • Aparici, r. y García, a. (1987): Lectura de imágenes. De la Torre. Madrid. - Arnheim Rudolf “Arte y percepción visual” Edit. Alianza Forma Madrid 1994
  • COMO PINTAR A LA ACUARELA Joe Cornish- Hazel Harrison. Edt. Acanto. ISBN: 978-84-95376-68-8
  • EL TAO DE LA ACUARELA. Jeanne Carboneti . Edt. Gaia Ediciones. ISBN: 84-8445-018-x
  • ENCICLOPEDIA DE TECNICAS DE LA ACUARELA Hazel harrison. Edt. Acanto S.S isbn: 84-86673-30-5
  • FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE LOS COLORES Küppers Harald. Edit. Gustavo Gili- Barcelona 1992
  • FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Wong Wucius. Edit- Gustavo Gili. 1995
  • HISTORIA DE UN ARTE LA ACUARELA. Edt. Skira Editore. Carroggio. ISBN.: 84-7254-249-1

del blog http://isareystolle.blogspot.com/

ACUARELAS Para crear acuarelas nosotros mismos, los materiales necesarios son estos: - Goma arábiga, la cual nos servirá como aglutinante (60% aprox.) - Glicerina, que llevará a cabo la absorción del agua (40% aprox.) - Agua miel, para dar plasticidad - Pigmento, para colorearlo Para hacer estas pinturas, primero hay que calentar al baño maría la goma arábiga y dejarla durante 48 horas en reposo. A los dos días, ya podremos crear las acuarelas. Será pues, más facil si lo realizamos con geringuilla, ya que lo haremos con mayor exactitud. Tendremos que coger, aproximadamente, un 35% de glicerina por cada 55% de aglutinante, en este caso, la goma arábiga y un, más o menos, 10% de agua miel(1 cucharadita de café de miel x 2 cucharadas soperas de agua). Este volumen se mezclará con el pigmento hasta crear una especia de pasta, si queda muy dura, se podrá añadir más aglutinante. Ésta debe de mezclarse hasta quedar completaente homogénea, y una vez realizado este proceso, introducirlo en un tapón o similar. Al contrario de lo habitual, nustras acuarelas tardaron mucho tiempo en secarse, incluso, algunas de ellas, a pesar del largo tiempo desde que las hicimos, siguen estando húmedas. Sin embargo, éstas han funcionado estupendamente, aunque algunas de ellas tuve que aguarlas del todo para poder utilizarlas.
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.